Análisis construcción en España septiembre 2024

Actualización del Mercado Inmobiliario Europeo.

Verano 2024: Análisis Profundo y Perspectivas Detalladas del Mercado Inmobiliario Europeo

El mercado inmobiliario europeo ha atravesado un periodo de ajuste significativo durante los últimos dos años, con 2023 siendo especialmente desafiante debido a la persistente inflación, los altos costos de capital y la incertidumbre generalizada en la economía global. No obstante, en 2024 han comenzado a aparecer signos de estabilización, impulsados por una combinación de factores macroeconómicos y ajustes en los mercados de capital. En este artículo, se ofrece un análisis detallado de las principales tendencias que están dando forma al mercado inmobiliario europeo en 2024, además de una visión exhaustiva sobre lo que se espera para el futuro cercano.

1. Contexto Macroeconómico y Mercados de Capital

El inicio de 2024 estuvo marcado por la incertidumbre en torno a la inflación, el endurecimiento de las políticas monetarias y la reducción significativa en la recaudación de capital para el sector inmobiliario. En 2023, la actividad de captación de capital en bienes raíces no listados en Europa cayó un 55% interanual, alcanzando su nivel más bajo desde al menos 2014. Este descenso fue impulsado por una serie de factores, incluyendo la creciente ampliación de las tasas de capitalización (cap rates), la valoración incierta de los activos y los altos costos de capital.

A marzo de 2024, el 80% del capital recaudado en 2023 aún no había sido desplegado, lo que añadió presión sobre la capacidad de los fondos para atraer más inversiones. La situación se vio reflejada en una reducción de la «pólvora seca» disponible (capital no invertido) para el sector inmobiliario europeo. Además, las tasas de interés más elevadas en los principales mercados contribuyeron a mantener cierta cautela entre los inversores.

Estadísticas Clave:

  • Fondos de deuda: En 2023, representaron el 40% del capital recaudado en bienes raíces no listados en Europa, destacando la preferencia de los inversores por instrumentos menos expuestos al riesgo de valoración de activos. Para 2024, el 84% de los encuestados en el Investment Intentions Survey de INREV indicaron que aumentarían su asignación a la deuda inmobiliaria no listada.
  • Inflación: Aunque la inflación en Europa mostró signos de moderación en 2023, sigue siendo persistente debido al aumento de los salarios. No obstante, se espera que la inflación esté bajo control y alcance el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2% para finales de 2024.
  • Tasas de interés: En respuesta a la inflación moderada y el débil crecimiento económico, tanto el BCE como el Banco de Inglaterra recortaron las tasas en 25 puntos básicos en junio y agosto de 2024, respectivamente. Se prevé que esta tendencia continúe durante la segunda mitad de 2024, con la posibilidad de nuevos recortes si la inflación sigue su trayectoria descendente. Sin embargo, se considera improbable que las tasas vuelvan a los niveles extremadamente bajos observados entre 2015 y 2021 en un futuro próximo.

Tendencias Observadas en 2024:

  • Se espera que las tasas de rendimiento inmobiliario se estabilicen a medida que las condiciones del mercado mejoran ligeramente. Esto podría marcar un punto de inflexión en el sector, aunque algunos inversores siguen adoptando una postura cautelosa.
  • Comparación de inflación y rendimientos de bonos a 10 años en Europa Occidental (2007-2027): Los datos muestran una relación directa entre la inflación y los rendimientos de los bonos soberanos, los cuales alcanzaron un pico a finales de 2023 y se espera que comiencen a descender gradualmente hasta 2027.

2. Tendencias Intra-Europeas: Inversiones y Activos Clave

El primer trimestre de 2024 fue uno de los más flojos en términos de inversión inmobiliaria comercial en Europa desde 2013, con un volumen de 37.000 millones de euros, lo que representó una caída del 40% en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, se observan signos alentadores de estabilización. Savills informó que el volumen de inversión aumentó un 19% en el segundo trimestre de 2024, impulsado por una mayor disponibilidad de capital y una base de comparación baja.

Ciertos sectores dentro del mercado inmobiliario europeo han mostrado una recuperación más rápida que otros. Entre ellos, destaca el sector hotelero, que fue uno de los más afectados por la pandemia de COVID-19. El volumen de transacciones en el sector hotelero se recuperó notablemente en regiones como Europa Central y Oriental (CEE) e Italia. En contraste, el sector industrial y logístico, que experimentó niveles récord de transacciones en 2023, ha mostrado una estabilización, con los volúmenes de transacciones en Alemania regresando a los niveles observados a principios de 2023.

Perspectivas por sectores:

  • Sector hotelero: Demostró un fuerte repunte en el volumen de inversiones, particularmente en el CEE y en Italia, gracias a la reactivación del turismo y la confianza de los inversores en la recuperación de la industria.
  • Logística: Mientras que los volúmenes de transacciones en Alemania se han normalizado, se anticipa una fuerte demanda en otras regiones, respaldada por la recuperación del comercio electrónico y la expansión de la infraestructura logística en Europa.
  • Proyección de volumen de inversión en 2024: Se espera que el volumen total de inversión alcance entre 160.000 millones y 175.000 millones de euros en 2024, lo que representaría un crecimiento del 8%-18% en comparación con 2023.

Gráfico: Capital Recaudado por Estrategia Regional vs. Volumen de Inversión en Europa (2014-2024):

Este gráfico muestra cómo la inversión en Europa ha disminuido drásticamente en los últimos dos años, mientras que la recaudación de capital en otras regiones como Asia-Pacífico y América del Norte ha experimentado una mayor resiliencia.

Capital Recaudado para inversiones en Bienes Raíces

3. Rendimiento por Clases de Activos: Desempeño en el Mercado

El 2023 fue un año difícil para todas las clases de activos dentro del mercado inmobiliario europeo. Según DWS, el rendimiento prime de todas las propiedades aumentó 80 puntos básicos en 2023, mientras que los valores de los inmuebles cayeron un 20% desde los picos alcanzados en 2022. Además, el volumen de transacciones fue un 50% inferior al promedio histórico de los últimos 10 años. Sin embargo, las expectativas para el segundo semestre de 2024 son más optimistas, con la posibilidad de recortes adicionales en las tasas de interés que podrían impulsar la actividad en el mercado.

Estadísticas de rendimiento por clase de activo:

  • Multifamiliares y supermercados: Estos activos son considerados los más prometedores, con una proyección de compresión de los rendimientos prime entre 26 y 50 puntos básicos.
  • Oficinas no céntricas y centros comerciales: Podrían enfrentar una expansión de rendimientos prime superior a 50 puntos básicos, lo que refleja una menor demanda por estos activos en comparación con otros sectores.
  • Propietarios mal capitalizados: Es probable que la combinación de menores valores de propiedad y mayores costos de financiamiento motive a ciertos propietarios a realizar ventas forzadas, lo que podría crear oportunidades para compradores con mayor liquidez.

4. Perspectivas Regionales: Países Clave en el Mercado Inmobiliario Europeo

El comportamiento del mercado inmobiliario varía significativamente entre países en Europa, con algunos mercados mostrando señales claras de recuperación, mientras que otros aún enfrentan desafíos estructurales. A continuación, se presenta un resumen de las perspectivas en algunos de los principales países europeos:

Reino Unido:

El Reino Unido sigue ofreciendo una perspectiva positiva para el mediano plazo, impulsado por un alto rendimiento inicial y un sólido crecimiento en los alquileres prime. Las transacciones en el sector logístico superaron el promedio de los últimos 10 años, lo que refleja la fortaleza del sector en el país.

Alemania:

Alemania ha experimentado una de las correcciones de precios más pronunciadas en Europa, pero los indicios de recuperación son prometedores. Se espera un fuerte crecimiento en los alquileres de logística urbana, lo que posiciona al país para una recuperación más acelerada en comparación con otros mercados europeos.

Francia:

En Francia, la demanda logística ha mostrado signos de debilitamiento, aunque las perspectivas a largo plazo siguen siendo favorables, especialmente en el sector de oficinas en París, donde la baja disponibilidad de espacio y los altos alquileres ofrecen oportunidades para estrategias de valor agregado.

Italia y España:

El sector residencial operativo (PBSA y viviendas flexibles) ha captado la atención de los inversores en Italia y España, impulsado por el crecimiento de los alquileres y una afluencia saludable de estudiantes internacionales. En particular, el sector logístico en Milán y Barcelona está altamente restringido en términos de vacantes, lo que sugiere que el crecimiento de los alquileres continuará en el corto y mediano plazo.

Gráfico: Inversiones por Clase de Activo en 2024 (T1 vs. T1 2023):

Este gráfico ilustra el rendimiento desigual en diferentes clases de activos en Europa.

Volumen de inversión por sector en Europa

hotelero en Italia han sido de los pocos sectores que han experimentado un crecimiento positivo en volumen de inversiones durante el primer trimestre de 2024, con un aumento del 61% en comparación con el mismo periodo de 2023 en el CEE. En contraste, sectores como el minorista y el industrial han sufrido caídas importantes, especialmente en países como España y los Países Bajos, donde el volumen de inversión cayó un 44% y 49%, respectivamente, durante el mismo periodo.

Alemania: Oportunidades en el Sector Logístico

En el caso de Alemania, el sector de la logística urbana está experimentando una recuperación más acelerada. Las correcciones de precios significativas que ocurrieron en 2023 han abierto nuevas oportunidades de inversión, especialmente en áreas urbanas donde la demanda de alquiler sigue siendo sólida. A largo plazo, se espera un crecimiento sostenido de los alquileres en este sector, lo que posiciona a Alemania como uno de los mercados más atractivos para los inversores que buscan estabilidad y crecimiento en sus retornos.

Reino Unido: Logística y Alquileres Prime en Auge

El mercado inmobiliario del Reino Unido continúa ofreciendo oportunidades, especialmente en el sector logístico. Las transacciones en este segmento han superado el promedio de los últimos 10 años, lo que indica que los inversores siguen confiando en la fortaleza de este mercado. Además, los alquileres prime en el Reino Unido están en camino de seguir creciendo, lo que sugiere un panorama favorable a mediano plazo para los inversores que buscan un rendimiento inicial elevado.

Francia: Alta Demanda de Oficinas en París

El mercado de oficinas en París sigue siendo un punto clave para los inversores, gracias a la baja disponibilidad de espacio en el centro de la ciudad y los altos precios de alquiler. Esta dinámica respalda las estrategias de valor agregado, donde los inversores pueden obtener beneficios significativos mediante la modernización o reconfiguración de oficinas existentes.

Italia y España: Auge del Sector Residencial Operativo

Italia y España están viendo un cambio en el foco de los inversores hacia el sector residencial operativo, especialmente en viviendas para estudiantes (PBSA) y viviendas flexibles. El crecimiento de los alquileres, combinado con la llegada de estudiantes internacionales, ha impulsado el interés en este tipo de activos. Se espera que el desajuste entre oferta y demanda en ciudades clave como Milán y Barcelona continúe impulsando el crecimiento de los alquileres logísticos.

5. Rendimiento por Clases de Activos: Headwinds y Tailwinds en el Mercado Inmobiliario Europeo

Aunque todas las clases de activos han sentido el impacto del aumento de las tasas de interés y las dislocaciones en los mercados de capital, cada sector muestra diferentes niveles de resiliencia en sus fundamentos subyacentes. A continuación, se destacan las principales fuerzas impulsoras y los desafíos que afectan a las diferentes clases de activos en el mercado inmobiliario europeo.

Sector Residencial y Logístico: Fuerzas Impulsoras

  • Sector Residencial: El crecimiento de la población en Europa, junto con la baja actividad de construcción durante la última década (45% por debajo del promedio anterior a la crisis financiera de 2008), está generando un fuerte crecimiento de los alquileres. En particular, se espera que los alquileres en Europa crezcan un 4% en 2024, lo que sigue impulsando el interés de los inversores en el sector multifamiliar.
  • Logística: Aunque el crecimiento del comercio electrónico ha mostrado signos de desaceleración, el sector logístico sigue siendo uno de los preferidos entre los inversores. Se espera un aumento en la actividad de sale-leaseback (venta con arrendamiento de vuelta) debido al aumento en los costos de financiamiento.

Sector Minorista y Oficinas: Vientos en Contra

  • Sector Minorista: A pesar de la resiliencia en las ventas minoristas en los últimos años, el crecimiento continuo del comercio electrónico sigue siendo un riesgo para las tiendas físicas. A medida que los consumidores cambian sus hábitos de compra hacia canales online, los activos minoristas enfrentan mayores desafíos para mantenerse competitivos.
  • Oficinas: Aunque se espera un aumento en la demanda de arrendamiento de oficinas en aproximadamente un 10%, la tendencia hacia la «flight-to-quality» (búsqueda de calidad) está afectando negativamente a los edificios de menor categoría. Las empresas están buscando optimizar sus espacios, lo que podría reducir la demanda de oficinas en ciertas áreas.

Hospitalidad y Autoalmacenamiento: Nuevas Oportunidades

  • Hospitalidad: El segmento de lujo dentro del sector hotelero está superando a otros segmentos, y se espera que el Revenue per Available Room (RevPAR) crezca moderadamente en 2024 y 2025, después de un crecimiento acelerado en los años anteriores.
  • Autoalmacenamiento: Europa sigue estando en una etapa temprana de adopción de autoalmacenamiento en comparación con Estados Unidos, pero el sector ofrece un potencial significativo. El aumento de los flujos de capital institucional hacia este sector sugiere que está preparado para una expansión importante en los próximos años.

6. Oportunidades de Inversión y Proyecciones a Futuro

A pesar de los desafíos que enfrenta el mercado inmobiliario europeo, los inversores con visión a largo plazo pueden encontrar oportunidades atractivas en varios sectores. Sectores como la logística, el multifamiliar y la hospitalidad, conocidos como los «sheds and beds» (almacenes y camas), se destacan por sus vientos de cola estructurales y una demanda sólida. Estos sectores siguen siendo los favoritos entre muchos inversores institucionales debido a su potencial de crecimiento y la falta de oferta en relación con la demanda.

Proyecciones de Crecimiento:

  • Crecimiento en Alquileres: Se espera que los alquileres en Europa crezcan en un 4% en 2024, impulsados por la demanda insatisfecha de viviendas y la escasez de nuevas construcciones.
  • Sector Logístico: Aunque el crecimiento del comercio electrónico se está desacelerando, el sector logístico sigue siendo un área clave de interés, especialmente en mercados como Alemania y España, donde la demanda supera la oferta.
  • Sector Hotelero: El segmento de lujo dentro de la hospitalidad está mostrando un rendimiento sobresaliente, con un crecimiento sostenido en la ocupación y las tarifas. Los destinos turísticos europeos siguen atrayendo a una cantidad creciente de visitantes internacionales, lo que respalda el crecimiento en este sector.

Conclusión: Perspectivas para 2024 y Más Allá

El mercado inmobiliario europeo en 2024 está en un punto de inflexión. Tras un período de ajuste marcado por la caída de los valores de las propiedades y la desaceleración en la actividad de transacciones, se espera una estabilización de las tasas de rendimiento y un repunte en ciertos sectores clave. La combinación de una menor inflación, recortes en las tasas de interés y una mayor disponibilidad de capital está creando un entorno más favorable para los inversores.

Sectores como la logística, los multifamiliares y la hospitalidad ofrecen oportunidades atractivas debido a su resiliencia y crecimiento a largo plazo. A medida que los inversores buscan aprovechar el «window of opportunity» que se ha abierto en el mercado, aquellos que estén dispuestos a entrar en 2024 y 2025 podrían beneficiarse de una sólida recuperación en los próximos años. Aunque persisten desafíos, especialmente en sectores como el minorista y las oficinas, los fundamentos estructurales de demanda sólida y oferta restringida en ciertos sectores siguen proporcionando una base sólida para el crecimiento futuro.

El mercado inmobiliario europeo, aunque fragmentado y aún afectado por incertidumbres macroeconómicas, ofrece un horizonte de inversión prometedor para aquellos que puedan navegar sus complejidades.

Conozca más contenido de interés en nuestro blog.

*Datos extraídos de informes realizados por Houlihan Lokey

Athens Luxury. Servicio de Pintura Decorativa

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *